¿Cuánto te gustaría cobrar? Las claves para responder a la pregunta más incómoda en una entrevista de trabajo

02/02/2023

Una entrevista de trabajo no es una tarea fácil. Más si nos vemos en el apuro de conseguir el puesto y, con ello, la mala jugada de los nervios. Para el momento de aplicar, necesitamos un currículum bajo el brazo con nuestros antecedentes académicos y laborales, pero también necesitamos la convicción y tranquilidad para responder todas las preguntas que nos hagan, incluso las más "incómodas", como la de la expectativa salarial.

Respecto a esta última, nadie quiere decir algo demasiado alto y quedarnos sin el puesto, ni tampoco decir algo demasiado bajo y acabar cobrando poco o desmereciendo la propia cualificación profesional.

Parte de esta preocupación está justificada. Joyel Crawford, presentadora del podcast Career View Mirror y experta en búsqueda laboral, dice que esta pregunta está más enfocada en encontrar una coincidencia entre lo que puede pagar la empresa y las expectativas del candidato que "juzgarlo" por su respuesta.

Sin pérdidas de tiempo

Discutir el salario desde el principio garantiza que ni el candidato ni la empresa "pierdan tiempo y esfuerzo" en varias rondas de entrevistas para descubrir que el salario se aleja mucho de lo que uno quiere.

Lo ideal sería, de hecho, que el salario se supiera desde el principio. Cuando una oferta de empleo menciona el salario, los candidatos evitarán solicitarlo si está fuera de su rango, y cuando un entrevistador lo menciona primero los candidatos pueden responder sin ninguna conjetura. Por desgracia, esta no suele ser una práctica habitual.

Las claves para la pregunta "incómoda"

Hay varias estrategias para responder a las preguntas de la entrevista sobre tus expectativas salariales, pero la base de todas ellas es investigar antes de la entrevista.

La pregunta sobre el salario puede surgir de diferentes maneras en una entrevista de trabajo y puedes utilizar diferentes estrategias para responder a estas preguntas. Pero, independientemente de cómo decidamos responder, debemos saber cuál es nuestro salario ideal. Puede que el entrevistador necesite que indiques una cifra, o puede que te diga lo que te ofrecen y te pida que reacciones.

Una buena opción, además de recabar información, es valorar el sueldo que necesitas (y quieres) personalmente. Fíjate en tus gastos y objetivos previstos. Si es tu primer trabajo y te vas a mudar de casa de tus padres, si vas a tener que pagar una guardería o si vas a tener que financiar un coche para ir a la oficina, este trabajo va a suponer un cambio de presupuesto importante.

Una vez con ello, podemos optar por varias vías para encontrar cómo responder a la pregunta:

Dar un rango salarial

Responder a las preguntas sobre el salario con una sola cifra limita la capacidad de encontrar un punto intermedio con la empresa. Pero si has investigado bien, es menos probable que nos pasemos de la raya por mucho o por poco con una horquilla.

Dar la vuelta a la pregunta

También puedes responder a "¿Cuáles son tus expectativas salariales?" preguntando simplemente lo que la empresa pretende pagar. Podemos decir algo así como: "Esa es una gran pregunta; sería útil si pudieras compartir cuál es el rango para este puesto", por ejemplo.

Una vez que el entrevistador responda a tu pregunta, esperará que digas si el salario te conviene. Por lo tanto, todavía tienes que investigar, pero ahora podrás adaptar tu respuesta al presupuesto de la empresa.

Retrasar la respuesta

Cuando todavía estás conociendo el alcance de un puesto y los beneficios que ofrece la empresa, puede que sea preferible retrasar la respuesta a las preguntas sobre la expectativas salariales.

Si eliges esta estrategia, puedes decir que el salario es importante para ti, pero que una oferta y una oportunidad completas son más importantes, y que prefieres compartir tus expectativas salariales más adelante.

Consulta la noticia original AQUI

961309114
Calle Mestre Miguel buendia 12 bajo 46113 - Moncada
(Valencia)
sat@sernutec.es